Tener un contrato indefinido suele generar una sensación de seguridad laboral. Es el tipo de contrato que muchas personas buscan por su estabilidad y porque, en principio, otorga mayor protección frente al despido. Pero, ¿qué ocurre cuando un trabajador se encuentra en situación de baja médica? ¿Realmente te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido? Esta es una duda común que abordamos en detalle a continuación.
Aunque el contrato indefinido implica que la relación laboral no tiene una fecha de finalización, esto no significa que sea intocable. Estar de baja tampoco implica una inmunidad absoluta frente a un despido. En este artículo te explicamos de forma clara qué puede y no puede hacer la empresa, qué dice la ley, y cómo debes actuar si te encuentras en esta situación.
¿Qué significa estar de baja con contrato indefinido?
Cuando un trabajador está de baja médica (también llamada incapacidad temporal), significa que no puede acudir al trabajo debido a un problema de salud. Puede tratarse de una enfermedad común, una dolencia profesional o un accidente, tanto dentro como fuera del entorno laboral. Para que esta baja sea válida, debe estar respaldada por un parte médico.
Mientras dure la baja, la persona afectada no recibe su salario habitual, sino una prestación económica gestionada por la Seguridad Social o por una mutua colaboradora.
En paralelo, un contrato indefinido es aquel que no establece una duración determinada para la relación laboral. No obstante, eso no impide que pueda extinguirse por causas justificadas, siempre siguiendo lo que marca la ley. Y aquí es donde surge la gran pregunta: ¿te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido?

¿Te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido?
Sí, te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido, pero con importantes matices. La ley no prohíbe el despido durante una baja médica, pero establece límites claros. El motivo del despido nunca puede ser la baja en sí misma. Si la empresa despide a un trabajador únicamente por estar de baja, estaríamos hablando de un despido nulo, ya que se consideraría discriminatorio.
Esto significa que, aunque la empresa tenga la posibilidad de prescindir de un empleado durante una incapacidad temporal, debe hacerlo por causas totalmente ajenas a su estado de salud y que estén legalmente reconocidas.
Causas legales por las que te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido
Vamos a repasar los tipos de despido que podrían aplicarse, siempre y cuando el motivo no sea la propia baja médica:
1. Despido disciplinario
Este tipo de despido se da cuando el trabajador comete una falta grave o incumple de forma reiterada sus obligaciones. Algunas causas pueden ser: desobediencia, agresiones verbales o físicas, embriaguez habitual que afecte al desempeño, falsificación de documentos, etc.
Aunque parezca difícil que una persona incurra en estas conductas mientras está de baja, hay casos concretos en los que sí se ha justificado este tipo de despido. Por ejemplo, si se detecta que el trabajador está realizando actividades incompatibles con su estado de salud, o incluso si se sospecha de una baja médica fraudulenta.
2. Despido objetivo
El despido objetivo puede estar motivado por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. También puede deberse a la ineptitud sobrevenida del trabajador o a su falta de adaptación a cambios tecnológicos.
Un ejemplo sería una empresa que necesita reducir su plantilla debido a pérdidas financieras y decide prescindir de un trabajador que está de baja, siempre y cuando pueda demostrar que la decisión no está relacionada con esa situación de incapacidad.
En estos casos, la empresa debe seguir un procedimiento legal: notificar por escrito, respetar un preaviso de 15 días o compensarlo económicamente, y abonar una indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades.

¿Qué ocurre si no hay una causa justificada?
Si no existe una causa válida y demostrable, o si se puede demostrar que la baja médica fue el verdadero motivo del despido, este podría ser calificado como improcedente o nulo:
- Despido improcedente: el trabajador tiene derecho a una indemnización o a ser readmitido, a elección de la empresa.
- Despido nulo: si se demuestra que hubo discriminación (por ejemplo, por enfermedad de larga duración), el trabajador debe ser readmitido obligatoriamente y cobrar los salarios que dejó de percibir.
Así que, aunque legalmente te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido, si no hay una justificación sólida, puedes impugnar ese despido.
¿Qué pasos seguir si te despiden durante la baja?
Si estás atravesando una incapacidad temporal y recibes una carta de despido, es fundamental que actúes con rapidez y estrategia:
- Firma la carta con “no conforme”
Al firmar el documento, añade esta frase para dejar constancia de que no estás de acuerdo con los motivos. - Busca asesoría legal
Un abogado laboralista podrá revisar tu caso, estudiar si hay base legal para el despido y ayudarte a defender tus derechos. - Presenta una papeleta de conciliación
Es un paso obligatorio antes de acudir a juicio. Si no se alcanza un acuerdo con la empresa, podrás continuar con una demanda judicial. - Demanda ante el Juzgado de lo Social
Tienes un plazo de 20 días hábiles desde el día siguiente al despido para reclamar.

¿Qué derechos mantienes durante una baja con contrato indefinido?
Estar de baja no te hace perder tus derechos laborales. Algunos de los más importantes son:
- Derecho a la prestación por incapacidad temporal.
- Protección frente a despidos discriminatorios.
- Posibilidad de reclamar en caso de despido injustificado.
- Derecho a indemnización o readmisión si el despido es improcedente o nulo.
Es decir, aunque te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido, cuentas con herramientas legales para defenderte y revertir esa situación.
Casos frecuentes y jurisprudencia
En España, varios casos han sentado precedentes importantes. Por ejemplo:
- Un tribunal declaró nulo el despido de un trabajador que llevaba ocho meses de baja por un accidente laboral, ya que se consideró que el motivo real del despido era su incapacidad.
- En otro caso, una empleada con tres meses de baja por enfermedad común fue despedida por “causas de producción” que no fueron debidamente acreditadas. El despido fue considerado improcedente y la empresa tuvo que indemnizarla.
Estos ejemplos muestran que, aunque te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido, no significa que la empresa pueda hacerlo sin justificación ni consecuencias.
Preguntas frecuentes
¿Me pueden despedir por estar de baja por ansiedad?
Solo si el motivo no está relacionado con la ansiedad. Si lo está, el despido puede ser considerado nulo por discriminación.
¿Tengo derecho a cobrar el paro si me despiden estando de baja?
Sí, aunque el cobro del paro se activará una vez tengas el alta médica. Si la baja es por contingencias profesionales, la mutua seguirá pagando hasta entonces.
¿Qué pasa si el despido es nulo?
La empresa debe reincorporarte y pagar los salarios que no percibiste desde la fecha del despido.
Infórmate, actúa y protege tus derechos
En definitiva, sí, te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido, pero solo si existen motivos legales ajenos a tu estado de salud. Si sospechas que tu despido fue provocado por tu baja médica, lo mejor es que no firmes nada en conformidad, acudas a un abogado y actúes con rapidez. Con el respaldo legal adecuado, puedes reclamar una indemnización justa o incluso la reincorporación a tu puesto.
